jueves, 29 de diciembre de 2016

El pabellón de Fidiana abre de forma provisional




El pabellón de Fidiana abre de forma provisional a la espera de un plan de uso.........................




PABELLÓN DEPORTIVO:
PORQUE “JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS” NO ES INAUGURACIÓN

La Asociación Vecinal (AV) Diana, del  Parque  Fidiana,  se alegra de que
Después  de 14  años  veamos  que la historia  interminable  del  Pabellón
 Deportivo del barrio empiece a ver el final.
¡Claro que sí!.
Que la instalación abra sus puertas de manera DEFINITIVA y sirva  de una
 vez y por todas para dar servicio a  toda la vecindad, al alumnado  por  la
 mañana y a cualquier vecino y vecina del entorno por la tarde es y ha  sido
 siempre el objetivo y el empeño que ha guiado el trabajo de las
 personas de esta Asociación Vecinal desde 2002. 

El  hecho  de  que  durante  la  Navidad de 2016 se celebren unas jornadas
de puertas abiertas, sólo es  indicativo  del  deseo de disponer cuanto antes
 del espacio. Y de ello también nos alegramos.
Pero bueno será que “puertas abiertas” no se  entienda  ni  se confunda con
 inauguración.

Y ¿por qué lo decimos?.

Porque aún quedan asunto pendientes de mucha importancia de los que no
 estará mal que alguien esté pendiente. Que la experiencia nos dice que todo
 lo cuanto  podía salir ma l en  esta  historia,  lo ha  hecho.  Por  eso,  nuestra
 alegría es contenida.

¿De que hablamos?.
*      Hablamos  tanto  de  lo  que  se  ve,  como es  que  se  termine  de
 Acondicionar  la  instalación  con  todo  lo  que  le  falta  de   mobiliario
 deportivo y el resto del material para poner en un correcto funcionamiento
 toda la instalación -canastas, porterías,  las  cortinas  para  dividir la pista,
      etc.,  que  aún  no  tiene-,  la  rotulación  para  que  la  instalación  lleve  el
nombre del barrio  que  le  da acogida: Pabellón Deportivo – Sala de Barrio
     “Parque Fidiana”, etc.-.
*      Hablamos también de lo que no se ve y que  junto a todo lo anterior son
 asuntos nada menores como es que se constituya de una vez la Comisión
Mixta encargada de hacer el seguimiento al Convenio que regulará los usos
     de la instalación,
*      Hablamos de que se redacte el Proyecto de Usos que la instalación tendrá
 en   horario  de   tarde  con   cargo  al   Ayuntamiento.  Y  esto  si  que   es
 importante porque condicionará e l buen  uso  que  tenga  el pabellón  justo
 cuando lo deba usar la vecindad.

           Por tanto, compartiendo la alegría y el deseo de que las jornadas de puertas
     abiertas sean todo el éxito, nuestro interés sigue pendiente de que todo lo que
     queda por acabar, lo haga lo mejor posible  para  que  esa  alegría sea  total  y
     compartida y así todos y todas  festejemos  que  su  próxima  apertura,  lo  sea
     definitiva y con las mejores garantías.

Entretanto la AV Diana, nos mantendremos muy pendientes para que  esos
 “flecos”, queden convenientemente resueltos.

Parque Fidiana, 28 de Diciembre de 2016
            

miércoles, 26 de octubre de 2016

Audio:

https://www.dropbox.com/s/h78d6735k2ut26d/AUD-20161026-WA0040.mp3?dl=0

Nuevo escollo para abrir el pabellón de Fidiana
El Ayuntamiento encuentra daños más graves en el pavimento de lo que habían calculado. Mientras, la Junta de Andalucía ha autorizado el uso parcial de las instalaciones, terminadas en 2012
Nuevo escollo para abrir el pabellón de Fidiana
Cadena SER
Polideportivos Córdoba Junta Andalucía Gobierno autonómico Andalucía Comunidades autónomas Política autonómica Instalaciones deportivas Administración autonómica Educación Deportes España Administración pública Política
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ CÓRDOBA 25/10/2016 - 18:25 CEST
El Ayuntamiento de Córdoba se ha encontrado un nuevo escollo en el camino para terminar con las obras del pabellón de Fidiana. Una instalación que comenzó su trámite hace más de una década y que hoy sigue con sus puertas cerradas a la ciudadanía tras finalizarse la obra en 2012. Y es que el abandono ha requerido de nuevas actuaciones, y la Gerencia de Urbanismo (GMU) se ha encontrado con problemas de grietas en el pavimento "más graves de lo que pensábamos", ha explicado Emilio García, gerente de la GMU. Ahora tienen que valorar ese trabajo extra, saber si la empresa adjudicataria del arreglo del pavimento sigue adelante con el proyecto y estudiar si vale con una modificación del proyecto o hay que volver a adjudica a adjudicarlo.
es que tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento, administraciones responsables de la instalación anexa al IES 'Fidiana', han intervenido este año en una instalación que al menos, tras un largo periodo de desencuentro, ya cuenta con un convenio firmado para su uso, para el alumnado del instituto y para la ciudadanía a través del Instituto Municipal de Deportes (IMDECO) por la tarde y los fines de semana. Pero ese uso no llega ante estas últimas complicaciones. Y está a falta del mobiliario que el IMDECO ha anunciado que comprará por valor de 200.000 euros.
"Ya hemos instalado el suministro de agua, la semana pasada fue el gas, en un trabajo que no sale a la luz, pero es el resultado de muchos correos y coordinación", ha explicado Emilio García.
Primeros usos
Pero desde la Delegación de Educación de la Junta han querido explicar que las obras que acometieron este verano, tanto en el pabellón como en el IES, han finalizado con un presupuesto de 46.000 euros y que ya está comenzando a usarse el pabellón. "Aquellas partes de las instalaciones que se pueden utilizar", ha puntualizado la delegada de Educación, Esther Ruiz. Desde la semana pasada comenzaron estos primeros usos de espacios fuera de la pista del pabellón según pidieron los propios padres y madres.
¿Y qué piensan los vecinos que todo este tiempo han estado reivindicando la instalación? "No podemos creer lo que escuchamos, que no se nos haya comunicado nada sobre estos usos de los alumnos. Después de todo lo que ha pasado. ¿Es que no somos nadie?", ha explicado a Radio Córdoba Enrique Rodríguez, presidente de la asociación vecinal Diana, que ha estado todo este tiempo reivindicando y pidiendo cuentas a las administraciones sobre el pabellón. "Sabíamos de este uso extraoficialmente. Igual que las nuevas complicaciones en el pavimento. Creo que nos merecemos una explicación de las administraciones".
En esta infraestructura se han invertido casi 2 millones de euros, la mayor parte a través de Urbanismo. La cesión de los terrenos a la Junta para que esta instalación formara parte del centro educativo también fue por parte del Ayuntamiento.

lunes, 13 de junio de 2016

Semana Cultural junio 2016

SEMANA CULTURAL EN PARQUE FIDIANA


MIERCOLES 8 DE JUNIO: tarde divertida para los peques LA GUASA, circo teatro, presenta "Ni contigo ni sin ti".
CULTURA EN RED





JUEVES 9 DE JUNIO: ¿Las personas refugiadas son una amenaza para alguien? Charla -coloquio con Carmen Bellido, Luisa Jiménez y Paola Salazar, de la Asociación FACTOR HUMANO. 
Lectura de Poemas "Desde Siria...atravesando fronteras" Asociación Cultural Plaza de la Juventud.






VIERNES 10 DE JUNIO: No che de comedia musical "A Cai no le llaman Cai", espectáculo musical que nos hará desembarcar en el puerto de Cádiz desde donde conocer su músicay su poesía de la mano de artistas muy especiales.
CULTURA EN RED






SABADO 11: Paseos por Córdoba "La Córdoba nocturna" 
Desde la Plaza de Capuchinos hasta la Plaza del Potro, paseando por los barrios del Casco histórico, conociendo historias y leyendas. 










viernes, 22 de abril de 2016

Aprende a utilizar tu móvil o smartphone

TALLER Aprende a utilizar tu móvil o smartphone


Esta actividad formativa muestra al alumno qué es y cómo es un smartphone, cómo utilizarlo para llamar, recibir llamadas, enviar mensajes, hacer fotos, conectarse a Internet







PABLO PÉREZ LEÓN, nuestro Monitor del curso




Charla de la Plataforma Córdoba Aire Limpio

Charla de la Plataforma Córdoba Aire Limpio: la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba; las razones de los vecinos.


Charla coloquio en la que los activistas de la plataforma desgranan los argumentos que vienen defendiendo desde que el año 2007 la cementera anunció su intención de incinerar residuos en el horno de la fábrica.





TALLER DE FOTOGRAFÍA

ALUMNOS DELTALLER DE FOTOGRAFÍA EN EL I.E.S FIDIANA

Este taller ha servido para aprender los conocimientos fotográficos,de manera que con poco tiempo se puedan conseguir unos conocimientos sólidos y una práctica especializada.



RAUL SANTIAGO, nuestro Monitor del curso






viernes, 4 de marzo de 2016


HISTORIA DEL DÍA DE LA MUJER



Introducción

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.